lunes, 24 de agosto de 2015

Implementación 2016 de la Ley de Inclusión (fin al lucro y el copago)

La infografía siguiente fue publicada por EMOL en su edición electrónica del viernes 21 de agosto. Ilustra las opciones que tendrán los establecimientos escolares en 2016, según reciban o no la subvención escolar preferencial (SEP) y según tengan o no copago (financiamiento compartido) este año.




El texto que sigue acompañaba la infografía. Se transcriben algunos párrafos, con sus énfasis o negritas de la versión original publicada en EMOL:

"La ley de Inclusión, que prohíbe el lucro, termina con el financiamiento compartido y regula la selección de alumnos en los establecimientos escolares que reciben aportes del Estado, entrará en vigencia en marzo de 2016 y el Ministerio de Educación (MINEDUC) prevé que alrededor de mil colegios pasarán a ser gratuitos en esta primera etapa.

¿Qué condiciones deben cumplir los colegios para la gratuidad?

Los establecimientos escolares declarados como sin fines de lucro y de más bajo copago -aporte de los padres en la mensualidad- pasarán a ser automáticamente gratuitos el próximo año. Esto, porque el Estado reemplazará el valor que antes aportaban los padres e inyectará más recursos. Sin embargo, cualquier colegio que cobre copago, voluntariamente, podrá decidir ser gratuito en 2016 si presenta esta solicitud ante el Ministerio antes del 31 de agosto [de este año].

¿Cuántos pasarán a ser gratuitos en 2016?

Hasta el momento, 600 establecimientos escolares pasarán a ser automáticamente gratuitos a partir de marzo de 2016. ¿Por qué? porque son recintos sin fines de lucro y que cobran un copago de [hasta] $5.500/mes. A esta cifra, se suman otros 100 colegios que [...) durante las últimas dos semanas "han anunciado voluntariamente su paso" a ser gratuitos. El plazo para hacer este anuncio termina el 31 de agosto.

¿[Los] colegios recibirán más recursos debido a esta ley?

Sí, siempre que cumpla con los requisitos establecidos. Los cerca de ocho mil establecimientos que tienen programas para alumnos vulnerables y reciben la Subvención Escolar Preferencial (SEP) recibirán un 20% más por esos alumnos; y si son gratuitos también recibirán más recursos y si están organizados como sociedades sin fines de lucro recibirán un Aporte de Gratuidad.

¿Cuánto?

Un establecimiento científico humanista -ejemplifica MINEDUC- que cumple con una jornada escolar completa podría recibir por un estudiantes de clase media que cursa primero medio cerca de $87 mil mensuales en 2016. Si se trata de un estudiantes en condición de vulnerabilidad, el aporte asciende a $100 mil. 

¿Colegios subvencionados pueden pasar a particulares pagados?

En caso que un sostenedor decida no suscribir a la gratuidad y prefiera transformar su establecimiento en particular pagado deberá, a partir del 1 de marzo del próximo año, comunicar su decisión por escrito a las familias, al inicio del año escolar anterior a aquel que se dejará de percibir la subvención. 

¿Cuándo comienza a regir el fin a la selección?

El nuevo sistema de admisión entrará en vigencia gradualmente partiendo por una región, con menos de 300 mil habitantes, en el primer ciclo escolar (hasta cuarto básico). En 2018, en tanto, se aplicará en cuatro regiones del país, con menos de 1 millón de habitantes. En 2019, en tanto, regirá para todo el país, al menos en el primer ciclo escolar. Ya en 2020, la normativa estará en régimen y aplicará para todo el sistema escolar, en todos sus niveles. Para la postulación los colegios no podrán exigir entrevistas, pruebas u otros antecedentes de desempeño académico o condición socioeconómica familiar. Tampoco se permiten cobros por este proceso."

viernes, 14 de agosto de 2015

Ajustes o indicaciones al proyecto de Carrera Docente

Ayer se dieron a conocer las indicaciones presentadas por el MINEDUC para reflotar el proyecto de Carrera Docente. En estas indicaciones (o sea, ajustes o cambios al texto del proyecto en discusión legislativa) trabajaron 3 expertos designados por la ministra Delpiano (J.E. García-Huidobro, M. Leyton y C.E. Beca). 

Según la prensa, son 59 cambios al texto, básicamente acogiendo las demandas del Colegio de Profesores. La Tercera titula diciendo que "profesores nuevos podrán ganar $1 millón después de cinco o nueve años"; El Mercurio prefiere destacar que "el Gobierno ajusta propuesta de sueldos a docentes: reduce el de expertos y sube el de intermedios". 



"El rediseño del proyecto contempla las exigencias del Magisterio y de los diputados de la Comisión de Educación, entre ellos, que los profesionales jóvenes pudieran acceder de forma más acelerada a altas remuneraciones. De esta forma, las indicaciones proponen un nuevo cálculo para fijar los sueldos de los profesores en base a la experiencia, la renta mínima nacional y evaluaciones que permitirán encasillar a los docentes en uno de los cinco tramos profesionales propuestos: Inicial, Temprano y Avanzado. Estos tres niveles corresponden a la primera fase del sistema de desarrollo profesional. A estos, se suman dos  tramos voluntarios: Experto 1 y Experto 2."

"De esta forma, un profesor recién egresado, con 37 horas de contrato, empezaría ganando $ 800 mil bruto, manteniendo el sueldo del tramo Inicial del proyecto original. Con la nueva fórmula, los docentes podrán acercar sus rentas al millón de pesos después de haber trabajado cinco o nueve años en recintos que reciben subvención estatal, si es que han alcanzando el nivel Avanzado de la carrera." 

"La diferencia con el plan original es que antes para alcanzar un sueldo de un millón había que cumplir, inevitablemente, una trayectoria profesional de 10 años. Así, el Mineduc acelera la posibilidad de alcanzar dicho monto, ya que permite que un profesor que al final de la fase Inicial logra un buen resultado en la prueba disciplinar y en la evaluación docente pueda alcanzar el tramo Avanzado al quinto año de servicio, saltándose la obligación de cumplir cuatro años en la fase Temprana." (P. Salazar y F. Guzmán, La Tercera, 13 de agosto)

El MINEDUC, por su parte, dedica pocas líneas al tema en su sitio y aporta una minuta descargable con el resumen de los cambios introducidos al proyecto de ley. En la síntesis se destaca que:
  1. Se hace obligatoria la acreditación de las pedagogías por parte de la CNA y no las agencias de acreditación (como ocurre actualmente con todas las carreras).
  2. Para acceder a la Carrera será necesario solo el título, o sea, no se deberá rendir prueba alguna de habilitación docente.
  3. Se dispondrá de un sistema de mentores que acompañará la inducción al cargo durante los 2 primeros años.
  4. Se mantiene un ciclo evaluativo de los docentes, ahora llamado "De reconocimiento del desarrollo profesional" que incluirá un portafolio de prácticas didáctico-pedagógicas y del trabajo colaborativo en la escuela. Las pruebas no serán obligatorias si los docentes han obtenido un resultado "competente" o "destacado". Dicho logro los eximirá de nuevas evaluaciones por toda la carrera.
  5. Las horas no lectivas se reducirán hasta el 40% siempre que el crecimiento del PIB sea igual o superior al 4% promedio durante 3 años consecutivos.



lunes, 10 de agosto de 2015

Sigue la pérdida de alumnos en escuelas públicas

La nota de "El Mercurio" de hoy (que transcribo parcialmente) fue anticipada durante el paro docente. Ahora se tiene un número: "Según el último reporte del ministerio de Educación, 6.120 alumnos se retiraron de las escuelas municipales de todo el país para migrar a colegios subvencionados durante el mes de junio. De ellos, 3.386 pertenecían a establecimientos que estuvieron movilizados durante el del paro de profesores, que se extendió por 57 días en rechazo al proyecto de Carrera Docente. Si bien el Ministerio indicó que parte de esa cifra sigue la tendencia de lo ocurrido en 2014, cuando no hubo suspensión de clases, añadió que la partida de 1.923 niños sí puede asociarse al paro docente [...] Así, mientras las autoridades siguen trabajando en implementar el plan de fortalecimiento de las escuelas públicas, el éxodo de estudiantes continúa y ya son 500 mil los que han dejado el sistema en una década."

"Sin contar la partida de estos últimos estudiantes, la matrícula en el sector municipal concentra sólo un 36,5% del total del sistema y según han advertido los alcaldes, la fuga puede ser mucho mayor a partir de 2016, dejando sus escuelas con menos de un tercio del alumnado del país. Esto, porque desde el próximo año, cuando entre en vigencia la reforma escolar y el fin del copago en varios establecimientos subvencionados, los municipios estiman que muchas familias se irán a ese sector, ya que no tendrán la barrera económica para poder matricular a sus hijos."

Sorpresivamente, "para el Secretario Ejecutivo de la Reforma, Andrés Palma, esa situación no debería ser tan grave porque muchos padres ya han podido comenzar a ver las mejoras que se están haciendo a las escuelas públicas con los $285 mil millones que incluye el plan de apoyo del MINEDUC". Digo "sorpresivamente", porque es evidente que las acciones de la llamada "Agenda Inmediata" no están teniendo efectos visibles (e inmediatos). De ser apreciables, lo que debería verse es una mitigación del flujo de la migración (o retiro de alumnos de escuelas y liceos municipales) y, en un escenario optimista, en una leve tendencia al aumento de la matrícula en aquellos establecimientos beneficiados por obras como el Plan Pintura. Por consiguiente, para darle sustento a la afirmación de Andrés Palma se requiere conocer el dato de esos establecimientos: ¿se modificó en ellos el comportamiento de la matrícula?, ¿este cambio alteró la tendencia nacional?

Un segundo argumento es que las obras y recursos que incluye la Agenda Inmediata tienen -al menos en la región metropolitana- una baja cobertura y una alta gradualidad pues sus metas están proyectadas para este periodo presidencial. Luego, tomará tiempo incluso desplegar la agenda y sus iniciativas. Sus resultados, lógicamente, vendrán después.

Un tercer argumento es -en no pocos casos o comunas- que el deterioro de la educación pública es tal que la Agenda Inmediata solo logrará restaurar los mínimos de funcionamiento, vale decir, aquello que en gestión se conoce como "factores higiénicos". Estos factores -cuando están ausentes- son motivo de insatisfacción, pero su mera presencia no causa satisfacción, solo restablece lo esperado como piso o umbral de base. Aplicado al caso que se comenta, pintar las escuelas, reponer sus vidrios y mejorar sus baños, no hará que las familias resuelvan quedarse en la educación pública. Para ello sería necesario incidir en las variables que las familias asocian a una escuela de calidad, vale decir, una escuela en donde el clima es seguro y la convivencia es respetuosa, donde hay continuidad del servicio educativo y donde se aprende lo necesario para el futuro.




sábado, 8 de agosto de 2015

¿La SEP también ha debilitado la educación pública?



Esta parece ser una de las conclusiones de un estudio de Juan Pablo Valenzuela, investigador del CIAE. Según informa la prensa, entre 2008 y 2013, el número de estudiantes vulnerables (o sea, aquellos que se ven beneficiados con la subvención preferencial) disminuyó en las escuelas municipales y creció en las particulares subvencionadas. Concretamente, el 2008 había un 68% de estudiantes vulnerables en escuelas municipales y en 2013 eran un 57%. Por supuesto, de este simple dato no se puede concluir que la SEP sea la causante de esta migración, pero al menos se puede afirmar que son dos procesos que están relacionados. La escuela pública va perdiendo alumnos, incluso en este grupo de los más pobres. Su desplazamiento a escuelas privadas subvencionadas puede significar una mayor integración -en la medida que estos alumnos se insertan en un espacio educativo donde hay mayor diversidad, pero ciertamente de forma acotada. La SEP no tiene herramientas o incentivos para que se logre una efectiva mezcla social pues también los particulares subvencionados tienen un "techo de integración", que no es otro que el copago o financiamiento compartido. Pues bien, como se ha dicho repetidamente, con la ley de inclusión que suprime el copago, lo más probable es que la migración de escuelas públicas a privadas subvencionadas se acentúe.



viernes, 7 de agosto de 2015

Vuelta a la educación pública

Mientras que La Tercera prefiere destacar un artículo de The Economist, según el cual en países pobres de África y Asia proliferan experiencias de provisión privada de educación (con fines de lucro) y, en paralelo, filántropos como Gates (Microsoft) y Zuckerberg (Facebook) apoyan financieramente a Brigde Internacional Academies, el equivalente a un sostenedor que proporciona servicios educativos a 118 mil alumnos de familias con un ingreso diario promedio de 2 dólares, en otros medios se destacan los anuncios de la Ministra de Educación sobre la gradualidad con que se implementaría la propuesta de nueva educación pública en Chile. La Tercera dice que Chile intenta lo opuesto a esas experiencias buscando estatizar la educación.

El proyecto íntegro del MINEDUC no se conoce públicamente, aunque ha sido insinuado en sus líneas gruesas en más de una oportunidad. ¿Qué es lo que se sabe?
  1. Se sabe que se propondría un rediseño basado en 67 Servicios Locales de Educación (SLE), cuya dimensión territorial sería mayor que los municipios actuales pero menores que la extensión de una región. Por el número, es claro que tampoco serán equivalentes a las provincias actuales (que son 54) ni a los Departamentos Provinciales del MINEDUC (que son 44). 
  2. Se sabe que este tamaño se relaciona con la viabilidad financiera (dada por el tamaño de la matrícula que posibilitaría economías de escala) y con la disponibilidad de capacidades y recursos de gestión institucional y pedagógica disponibles en el territorio.
  3. Se sabe que las autoridades del nuevo servicio serían elegidas por Alta Dirección Pública, lo que debería asegurar idoneidad en el cargo.
  4. Se sabe que el conjunto de Servicios Locales conformaría un Sistema Nacional, lo que necesariamente exige una Dirección Nacional y relaciones de dependencia entre los servicios locales y esta Dirección Nacional.
  5. Se sabe que el pilotaje de esta nueva configuración se llevaría a cabo en 3 casos, uno sería una ciudad compleja como Santiago, otro una región completa y otro sería una zona rural. El argumento para este trío sería que cada uno sería representativo de algún subconjunto de los nuevos SLE.
  6. Se sabe que los actuales municipios participarían de algún modo en las decisiones u orientación estratégica de los SLE.
  7. Se sabe que la gradualidad abarcaría 2 periodos alcaldicios, o sea, 8 años.
¿Qué es lo que no se sabe?
  1.  Cómo se gobernará el sistema: si habrá un Dirección Nacional y SLE con autoridades dotadas de recursos y facultades; y si además las autoridades de los municipios actuales tendrán un papel en el nuevo régimen, la pregunta es quién decidirá qué, vale decir, cuáles serán las atribuciones de cada uno, cuál su ámbito de acción y cuán descentralizado será el nuevo ordenamiento.
  2. Cómo se financiará el sistema: una variable fundamental de la crisis actual de la educación pública en el modelo de financiamiento basado en la demanda (matrícula y asistencia media). Si este factor no se interviene, es previsible que el riesgo de recaer en crisis de financiamiento existe pues nada garantiza que la matrícula considerada en el nuevo SLE se mantenga allí.
  3. Cómo se asegurará que los profesionales con liderazgo y capacidades se integren a los SLE. Una parte del problema actual de la educación pública es la debilidad de sus equipos de los DAEM (o Corporaciones), hoy poblados de funcionarios cuyo ingreso se explica más por razones políticas que técnicas. Si esto es un problema en la región metropolitana, lo es más en los extremos del país, donde el stock de capacidades está severamente reducido.
  4. Qué pasará con aquellas comunas donde se ha logrado una gestión con resultados educativos destacables, dado el compromiso y la vocación educativa de sus autoridades. Si bien se trata de experiencias aisladas que generalmente son de municipalidades de ingresos medios o altos, queda la interrogante de su continuidad en el nuevo esquema.