
- Aporta elementos para la toma de decisiones educativas a las familias
- Contribuye a la verificación de logro de metas de escuelas
- Sirve para establecer si una escuela es o no capaz de gestionar sus procesos de enseñanza con autonomía (como ocurre en el marco de las denominadas "escuelas SEP")
- Posibilita el control social y la rendición de cuentas de la escuela
- Permite identificar grupos objetivo de la política (focalización)
- Sirve para discernir beneficiarios de incentivos docentes
- Clasifica las escuelas en rankings (efecto perverso conscientemente tolerado por los responsables del sistema escolar)
Aunque no cabe señalar que es lo mismo, hay cierto paralelo entre el protagonismo actual del SIMCE en Chile y sus referentes internacionales como PISA. A este respecto, un certero llamado de atención sobre los riesgos de fundar decisiones de política en los resultados de este último es rescatado por Gregory Elacqua en el Blog de Educar del CPCE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios