
Vale la pena seguir este debate sobre los resultados, porque probablemente se conviertan en el argumento de base para estructurar una agenda de nuevas políticas educativas que señale un quiebre respecto de los gobiernos de la Concertación. Dos opiniones que seguramente representan al gobierno actual son las de Harald Beyer y de Juan Carlos Eicholz, ambos columnistas frecuentes de diarios nacionales. Otra opinión en la del Movimiento Educación 2020 y, en particular, de su director, Mario Waisbluth, quienes se han mostrado críticos o preocupados por la orientación que tomas las políticas educativas en ciernes. Por último, una mirada que pretende ser más bien informativa se puede revisar en Educarchile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios